Durante el embarazo el cuello uterino permanece cerrado, conservando al feto seguro dentro del saco amniótico, pero en uno de cada 100 embarazos el cuello del útero cede a la presión de éste y se abre, lo que se llama cuello uterino incompetente, o cuello uterino débil.
Cuello uterino incompetente: tratamiento y prevención de parto prematuro
A medida que el cuello del útero se dilata, el saco amniótico se desliza hacia abajo y se rompe lo que ocasiona el parto prematuro o la pérdida del bebé.
Un cuello uterino incompetente puede ser el resultado de alguno de estos factores:
- Exposición del feto al Dietilstilbestrol (DES), a través de la madre
- Útero deforme o cuello uterino malformado
- Cirugías cervicales
- Biopsias cervicales
- Partos previos con complicaciones
- Trauma cervical
- Abortos repetidos durante las últimas etapas del embarazo
Si la mujer no tiene alguno de estos factores de riesgo no suele ser sometida a exámenes médicos que detecten el cuello uterino incompetente. Solo si la mujer tiene tres o más pérdidas de embarazos espontáneas se estima que tiene cuello uterino muy débil.
Tratamiento para prevenir un parto prematuro
El diagnostico de cuello uterino incompetente es muy difícil y en muchos casos en donde se sospecha que se trata de esta lesión, el problema puede ser otra cosa.
En el cuello uterino débil el tratamiento temprano es fundamental para evitar la pérdida del embarazo.
El especialista realiza un procedimiento conocido como cerclaje en el que se realizan uno o dos puntos en el cuello del útero los que lo mantienen cerrado hasta que se desarrolle por completo y llegado el momento de dar a luz se quitan.
También en ciertos casos se suelen recetar medicamentos junto con el proceso de cerclaje para aumentar la seguridad del bebé y que el embarazo llegue a término. Cuando la debilidad el cuello aparece en las últimas semanas de gestación, solo se recomienda reposo absoluto a la embarazada.
Una vez que se ha debilitado el cuello del útero no se puede hacer nada para reforzarlo, pero en los siguientes embarazos se realizan tratamientos preventivos como el cerclaje en las primeras etapas del embarazo y terapias con medicamentos.