La muestra de vellosidades coriónicas es un examen que se realiza durante el embarazo para detectar anormalidades específicas en el bebé . Se toma una muestra de células se toma de la placenta para poder determinar si el niño tiene defectos genéticos .
Muestra de vellosidades coriónicas
Las vellosidades coriónicas se forman por la división del óvulo ya fecundado, por lo que tienen el mismo ADN que el embrión, por ende también cualquier posible anomalía genética. Todo defecto en las vellosidades coriónicas, estará presente en el feto.
¿Cuándo se necesita una prueba de vello coriónico?
En general, la muestra de vellosidades corionicas se hace en embarazos donde existen probabilidades de que el bebé presente alguna enfermedad hereditaria grave.
Esto podría deberse a :
- Un embarazo anterior con problemas fetales, como un bebé con anomalía cromosómica o defectos en la salud mental
- Si se tienen antecedentes familiares de una condición genética como fibrosis quística o distrofia muscular
- Probabilidad de que padezca de anemia de células falciformes (enfermedad hereditaria de la sangre).
- La muestra de vellosidades coriónicas se lleva a cabo entre las semanas 10 y 13 del embarazo, nunca antes, porque el procedimiento acarrea riesgos tales como: aborto espontáneo defectos o de nacimiento en el bebé.
¿Muestra de vellosidades o amniocentesis?
La muestra de vellosidades es una alternativa a la amniocentesis, en este estudio se toma una muestra del líquido amniótico y el procedimiento se hace recién entre las 15 y 20 semanas de embarazo.
Los resultados de la amniocentesis demoran un poco más que los de la muestra de vellosidades.
Esto es algo a considerar si se corren riesgos de que el bebé padezca de alguna enfermedad genética.
Procedimiento de la muestra de vellosidades
Se toma una muestra de células de la placenta mediante la inserción de una aguja a través del abdomen, o bien, con un tubo a través del cérvix.
El procedimiento toma unos cinco minutos, y después la mujer puede experimentar algunos calambres similares a los cólicos menstruales.
Volver atrás: Embarazo
Volver al inicio: Embarazo y bebes