Sangrado durante el embarazo

Muchas mujeres al comienzo de su embarazo presentan una hemorragia a la que confunden con la regla, otras en cambio tienen este sangrado durante el embarazo casi a mitad del proceso de gestación. Las causas de ello son variadas, algunas no son graves pero otras sí, por lo que pueden poner en riesgo la vida del bebé.

Sangrado durante el embarazo

Un tercio de las embarazadas tiene algún tipo de hemorragia durante los primeros 3 meses de embarazo, mientras que sólo un 10% lo presenta en los últimos tiempos de la gestación. Independientemente de cuándo se produzca, el sangrado durante el embarazo es un llamado de alerta de que algo no está bien, y por tanto requiere de atención médica inmediata.

Siempre es esencial determinar las razones que fomentaron esta pérdida de sangre, la cual está determinada por el momento en el que se encuentra el embarazo, ya que las causas son distintas cuando el sangrado aparece antes de las 20 semanas o después.

Sangrado en el primer trimestre

Cuando el sangrado aparece durante el primero trimestre de embarazo:

  • Una de las razones pueden ser hematomas interdeciduotrofoblásticos, o hematomas uterinos. Éstos son pequeños lagos de sangre que se acumulan entre la superficie del útero y el tejido del embarazo. Estos pueden ser la causa del sangrado anormal, el que se sucede sin dolores abdominales; en la mayoría de los casos se reabsorben sin causar complicaciones, despareciendo de forma espontánea.
  • También puede sucederse por la implantación de la placenta en el útero. Cuando el ovulo anida en el útero puede que cause un pequeño sangrado que dura entre uno y dos días. No es grave y generalmente aparece durante el día 11 o 12 después de la fecundación.
  • Las amenazas de aborto también son causa de hemorragias, en estos casos la pérdida es mucho mayor. En estos casos algo no está bien en el cuerpo y puede poner en riesgo el embarazo.
  • El aborto espontaneo también es causa de sangrado, aproximadamente un 12% de las embarazadas sufre un aborto de este tipo.
  • Infecciones causadas por enfermedades de transmisión sexual pueden hacer que el cuello del útero sangre después de tener sexo o por la exploración ginecológica.
  • Embarazo ectópico, en estos casos como el ovulo se implanta en las trompas o en otro sitio que no es el útero, puede causar una hemorragia acompañada de intensos dolores.
  • La carencia de una correcta cantidad de progesterona puede ser causa de hemorragia y pone en riesgo la vida del bebé.

Sangrado después de las 20 semanas

  • Placenta baja o previa: la placenta se coloca muy cerca del orificio del cuello uterino lo que causa hemorragias, las que pueden ser leves o muy intensas.
  • Desprendimiento prematuro de placenta: esto sucede cuando la placenta se desprende de la pared uterina a causa de un coágulo entre placenta y útero o matriz. Es de extrema gravedad porque puede causar la muerte del niño y complicaciones de salud a la madre. Es un problema que comúnmente se presenta poco tiempo antes de la fecha de parto.

¿Cómo saber cuándo el sangrado en el embarazo es normal y cuando te tienes que preocupar?

Estás embarazada y la alegría inunda tu ser, pero sufres una hemorragia y experimentas la sensación más espantosa que puedas imaginar justo en el momento que llevas vida dentro de tu cuerpo.

La buena noticia es que un sangrado poco profuso puede ser normal, aunque en otros casos la madre como el bebé puede estar en peligro.

Sangrado durante el embarazo
Sangrado durante el embarazo

¿Qué sangrado es normal?

Si experimentas algún sangrado o manchado en el comienzo de su embarazo, no tiene porqué ser motivo de pánico ya que puede deberse al sangrado de implantación.

Este sucede de 6 a 12 días después de la concepción y es porque el embrión fertilizado se adhiere a la pared del útero. El sangrado por implantación dura de unas pocas horas hasta varios días.

También puede haber un sangrado ocasionado por cambios en el cuello uterino. Durante el embarazo esta zona comienza a recibir una mayor cantidad de flujo sanguíneo y como resultado al tener sexo o someterse a un examen pélvico puede aparecer un leve sangrado.

Las infecciones (por hongos) o enfermedades de transmisión sexual (como el herpes) también pueden causar sangrado temprano durante el embarazo.

¿Qué sangrado no es normal?

El sangrado no es normal cuando la hemorragia se sucede acompañada de fuertes calambres y dolor en el abdomen, en estos casos se corre el riesgo de sufrir un aborto involuntario. Otra de las razones del sangrando con dolores fuertes en el abdomen y mareos, es el embarazo ectópico (cuando el embrión se implanta fuera del útero).

Este sangrado también puede significar la presencia de un embarazo molar. Es algo muy poco frecuente y pasa cuando un tumor benigno o una masa anormal de tejido se forma en lugar de un bebé.

¿Qué hacer cuando se sufre una hemorragia?

Independientemente del tipo de sangrado que se produzca siempre hay que consultar con el médico de inmediato para prevenir problemas. No hay que tener vergüenza de llamar al obstetra, el está allí para responder ante cualquier preocupación o interrogante.

El sangrado durante el embarazo: causas posibles

El sangrado durante el embarazo es algo bastante frecuente, pero no por ello deja de asustar a la mujer. Hay muchas razones por las que puede suceder una pérdida de sangre durante la gestación.

Amenaza de aborto involuntario

Los estudios indican que aproximadamente un tercio de los embarazos culminan en un aborto involuntario (el término médico es el aborto espontáneo).

Si bien parece aterrador no hay que desesperar, ya que esto ocurre en las primeras semanas de embarazo, antes de que la mujer se entere que está embarazada. Se debe a que el cuerpo rechaza un feto dañado que puede ocasionar problemas en el embarazo y poner en riesgo la vida de la madre.

Pasadas las 14-16 semanas, el embarazo es seguro y las probabilidades de aborto espontaneo disminuyen.

Los síntomas comunes de aborto involuntario son de sangrado (más común), calambres, dolor de espalda y dolor de estómago, muy similar a los dolores menstruales muy intensos. Pasado esto, los síntomas de embarazo desaparecen.

Por otro lado cabe destacar que también existe el aborto retenido, en donde no se produce sangrado alguno y el feto queda contenido por el cuerpo de la madre. En estos casos es necesario hacer un raspaje para limpiar el útero.

Sangrado después del sexo

Esta es una de las causas más comunes de sangrado durante el embarazo. No implica riesgo alguno ya que es causado por el aumento de suministro de sangre y de reblandecimiento del cuello uterino.

Sangrado por embarazo ectópico

Un embarazo ectópico ocurre cuando el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero, generalmente en alguna de las trompas de Falopio.

En general la mujer siente dolor intenso en el costado del abdomen o un dolor generalizado muy fuerte, también mareos y náuseas.

Las molestias pueden desaparecer repentinamente si se rompe la trompa, pero volverán en cuestión de horas o días y se tratará de una situación de emergencia. El embarazo ectópico puede romper la trompa de Falopio y causar hemorragias internas, daños en el tubo y el colapso de la mujer.

Sangrado de la placenta

A veces la placenta se implanta muy abajo en la pared uterina, y ocasionalmente a la derecha del cuello uterino. Esto se llama placenta previa y sucede en aproximadamente el 0,5% de los embarazos.

La placenta previa inevitablemente genera sangrado en algún momento del embarazo, por lo general después de la semana 20. Hay diferentes niveles de gravedad, pero todos requieren de constantes ultrasonidos para un diagnóstico preciso.

La placenta previa implica reposo absoluto en cama, una inducción al parto o cesárea cuando esta se ha posicionado sobre el cuello uterino en las últimas semanas del embarazo.

Otra causa de sangrado al final del embarazo es debido al desprendimiento de placenta, donde placenta se separa parcial o completamente de la pared del útero. La mujer experimenta dolor y sangrado abundante, que puede ser visible o quedar oculto en el útero, el que se torna tenso, apretado, duro al tacto y muy doloroso.

Este problema hospitalización inmediata, y dependiendo de la gravedad de la hemorragia, se indica reposo, inducción al parto o una cesárea.

Fibromas uterinos

Los fibromas uterinos son masas de músculo compactado y tejido fibroso, que se pueden encontrar dentro o fuera de la pared uterina. Pueden generar problemas o no, esto depende de su localización y si crecen o no.

En caso de haber fibromas, deben eliminarse antes de quedar embarazada porque pueden causar embarazo ectópico, sangrado abundante y aborto espontáneo.

Scroll al inicio