Que-sucede-si-te-quedas-embarazada-con-el-DIU

¿Qué sucede si te quedas embarazada con el DIU?

El DIU es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos, pero siempre existe un margen de error. ¿Qué sucede si te quedas embarazada con el DIU? El DIU tiene un porcentaje de fallas del 1 a 2 %, si bien este riesgo es muy bajo hay casos en que sucede. Aunque este dispositivo no afecta al feto, cuando una mujer queda embarazada con el DIU puesto, es probable que pierda al bebé por un aborto espontáneo, existe un 40 a 50% de probabilidades de que esto pase.

¿Qué sucede si te quedas embarazada con el DIU?

Preguntas relacionadas

  • ¿Qué pasa si te quedas embarazada con el DIU?
  • ¿Cómo saber si estás embarazada con el DIU puesto?
  • ¿Qué pasa si aborto y tengo el DIU?
  • ¿Qué probabilidad hay de quedar embarazada con el Mirena?
  • ¿Qué tan probable es que falle el DIU?
  • ¿Cómo saber si algo anda mal con el DIU?

DIU ¿Qué es?

El DIU es un dispositivo intrauterino que se coloca dentro del útero para evitar embarazos no deseados.

Hay diversos tipos de DIU, uno que contiene hormona progesterona, este posee un tallo hueco donde está contenida y la va secretando de forma progresiva en el cuerpo de la mujer. Otro tipo de DIU es el recubierto en cobre, el cual dispone de un hilo de cobre enrollado sobre el tallo y los extremos del dispositivo.

Ambos modelos tienen forma de T y son en extremo pequeños, tan solo miden 1¼ de pulgada de alto, con un hilo anudado al final del tallo para que la mujer pueda corroborar que el aparato está bien ubicado, o bien tirar del mismo para extraer el DIU.

DIU y embarazo: riesgos y complicaciones

¿Qué sucede si te quedas embarazada con el DIU?
¿Qué sucede si te quedas embarazada con el DIU?

El DIU es un método anticonceptivo muy utilizado, tiene una alta efectividad pero solo se recomienda para mujeres que ya han tenido hijos o se sometieron a un aborto con raspaje, y que poseen pareja estable ya que no evita el contagio de enfermedades de transmisión sexual.

La mecánica del aparato es impedir que el esperma fecunde el óvulo interceptando su trayecto, además genera modificaciones en el endometrio del útero de modo que si el ovulo fue fecundado no consiga implantarse.

El DIU de cobre tiene una eficacia del 99%, mientras que el de progesterona un 98 a 99%.

¿Qué sucede si te quedas embarazada con el DIU?

Cabe destacar que las mujeres que se embarazan con el DIU colocado puede tener un embarazo ectópico, sobre todo cuando se trata de un dispositivo de progesterona.

En caso de que la gestación no se interrumpa de forma natural, se puede extraer el DIU manualmente si tiene el hilo visible en el cuello del útero, esto es imprescindible para evitar posibles abortos en estadios más avanzados del embarazo. Cuando se puede quitar el DIU sin traumatismos, el riesgo de aborto baja pero para la extracción del DIU, el embarazo no debe superar las 12 semanas de gestación.

En los casos en los que este hilo no es visible (porque se retrae al dilatarse el útero), es necesario que el médico controle periódicamente al dispositivo con ecografías durante todo el embarazo para examinar que no haya problemas que afecten la vida del bebé o la salud de la madre.

También se puede proceder a la extracción del DIU con una guía ecográfica o histeroscópica con dióxido de carbono, siempre que esto no genere una rotura de membranas.

En caso de no extraer el DIU las posibilidades de que se genere un aborto son del 50%, y en el tercer trimestre el peligro de perder al bebé es 10 veces mayor de lo normal. Por otra parte, la remoción del dispositivo acarrea un 25% de probabilidades de pérdida del feto y en caso de llegar con el embarazo a término, se puede generar un parto prematuro, un bebé de bajo peso o muerte fetal en el útero.

¿El DIU le provoca daños al feto?

El DIU no le causa daños al bebé, pero la mujer tiene que estar atenta a si le sube fiebre o hay algún sangrado, en ese caso debe acudir al médico de inmediato. No existen riesgos de anomalías congénitas en bebés de madres con DIU, pero sí puede generarse un parto prematuro por las mayores probabilidades de rotura precoz de la bolsa amniótica a los 5, 6, 7 u 8 meses de gestación, también existen riesgos de corioamnionitis en el feto.

Cabe destacar que no existen pruebas de que el DIU aumente el riesgo de infecciones intrauterinas que desencadenen un aborto séptico (aborto causado por una infección de la sangre que se extiende a todo el cuerpo), pero esto es relativo.

DIU y embarazo ectópico o extrauterino

El DIU tiene una alta relación con el embarazo ectópico o extra uterino, pero antes de ver de qué ese trata esta correspondencia, veamos qué es este tipo de embarazo.

El embarazo extrauterino se produce cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, principalmente en las trompas de Falopio, y es imposible que culmine su desarrollo. No existe manera de trasladar este óvulo al útero, por lo cual la única manera de solucionar el problema es poniendo fin al embarazo.

El embarazo ectópico le puede ocurrir a cualquier mujer, y es una condición muy peligrosa porque puede poner en riesgo la vida como también ser causal de esterilidad.

Existen algunos factores de riesgo del embarazo ectópico, y el DIU se encuentra dentro de esta lista, especialmente si el DIU es de progesterona.

El DIU puede ocasionar una inflamación de las trompas de Falopio, estado que puede derivar en un embarazo extrauterino. Pero existen otros factores relacionados con ete dispositivo y el embarazo ectópico:

  • Historia de daños en las trompas de Falopio
  • Uso de un DIU de progesterona en el tiempo de la concepción
  • Inserción de un DIU en el mes siguiente a un embarazo previo
  • Haber usado el DIU por más de dos años al tiempo de la concepción
  • Dolor y molestias pélvicas al mes de haberse insertado el DIU

Es importante destacar que si bien existe una relación entre el DIU y los embarazos ectópicos, se trata de condiciones que raramente suceden. Un embarazo extrauterino también puede suceder en mujeres que no son usuarias de DIU.

Síntomas de embarazo ectópico

  • Síntomas comunes del principio de embarazo, como náuseas y sensibilidad en los senos
  • Sangrado vaginal anormal
  • Dolor en la zona lumbar
  • Leves calambres de un lado de la pelvis
  • Ausencia de menstruación
  • Dolor en el bajo vientre o en la zona pélvica
  • Desmayo o mareo
  • Presión intensa en el recto
  • Baja presión sanguínea
  • Dolor en la zona de los hombros
  • Dolor severo, intenso y repentino en el bajo vientre


Volver atrás: Anticonceptivos
Volver a inicio: Embarazo y Bebes


También se buscó: probabilidad de embarazo con diu, que pasa si tengo el diu y me duele el vientre, embarazo con diu síntomas, test de embarazo con diu, testimonios de embarazo con diu, se puede quedar embarazada con el diu, experiencias de embarazo con diu, el diu altera las pruebas de embarazo

Scroll al inicio