El análisis de la reserva ovárica (Hormona Antimulleriana) es una prueba en la que se mide el nivel de AMH en la sangre de las embarazadas. Es muy importante ya que esta hormona influye en el desarrollo de sus órganos reproductores.
Análisis de la reserva ovárica: Hormona Antimulleriana
La hormona antimülleriana (AMH) es una glucoproteína homodimérica que en la actualidad se la estudia como un marcador capaz de indicar la reserva y calidad ovárica de la mujer. Además también puede usarse como un marcador de las células de Sertoli (células de los túbulos seminíferos) para evaluar la función testicular.
Esta hormona, que tiene su acción principal durante diferenciación sexual del desarrollo embrionario. Impide que se formen los conductos de Müller en el varón. Dichos conductos son los que después forman el útero y las trompas de Falopio en los embriones femeninos.
La hormona antimülleriana es secretada por las células de la granulosa de los folículos pre-antrales y antrales pequeños. Estos folículos son un conjunto de células que acompañan y protegen al ovocito que crece dentro de los ovarios.
Por ende los niveles de esta hormona en sangre, no sólo pueden determinar la cantidad de folículos ováricos, sino también, la calidad ovocitaria. Ya que es exclusivamente producida por los folículos saludables que dan un ovocito de calidad.
Medición de la AMH
La medición de la AMH puede hacerse en cualquier momento del mes, ya que es independiente del ciclo menstrual. A diferencia del análisis del FSH o estradiol que presenta diferentes valores en cada momento del ciclo. Tampoco es un estudio que deba ir acompañado de una ecografía, como hace falta con el recuento de folículos.
Cabe destacar que existen otras técnicas para medir la reserva ovárica en una mujer, como son la edad, la concentración de FSH durante el tercer día del ciclo, un recuento de folículos antrales y la respuesta ovárica a los medicamentos estimulantes que se le suministran.
En general, también se realizan todos los estudios pertinentes además de la medición de la AMR, ya que por sí sola esta hormona no es específica en un 100% sobre lo que acontece en el organismo de la mujer.
Volver atrás: Embarazo
Volver al inicio: Embarazo y bebes