Azafran-durante-el-embarazo

Azafrán durante el embarazo

El azafrán es el rey de las especias, se lo usa en diferentes preparaciones culinarias como también tiene su lugar de importancia en la medicina natural como tradicional. Se recomienda consumir azafrán durante el embarazo debido a que ayuda en la digestión y mejora el apetito. Pero, al igual que con cualquier otra hierba, la clave para tomarlo con moderación para no sufrir efectos secundarios.

Azafrán durante el embarazo
Azafrán durante el embarazo

¿Se puede tomar azafran durante el embarazo?

Azafrán durante el embarazo: Usos, beneficios y efectos secundarios

¿Qué es el azafrán?

Antes de sumergirnos en los usos, beneficios y efectos secundarios del azafrán en el embarazo, veamos qué es esta especia.

El azafrán es el estigma seco de la flor Crocus sativus, es decir, es el hilo que se encuentra en el centro y que contiene el polen.

Sólo tres hebras de azafrán se obtienen de una sola flor y es cultivado manualmente, de ahí su alto costo.

Usos del azafrán

El azafrán se utiliza en infinidad de preparaciones culinarias, en la industria de la perfumería, en la elaboración de cremas, medicamentos y suplementos de salud.

Además de ayudar en la digestión, el azafrán es eficaz para aliviar las molestias menstruales y el síndrome premenstrual. También se utiliza para tratar la infertilidad masculina, el asma, la disfunción eréctil, la calvicie, el cáncer, etc.

Mitos peligrosos

Con el paso del tiempo se han gestado mitos sobre el azafrán en el embarazo y el crecimiento del bebé. Hay quienes creen que consumir esta especie en el embarazo hace que se tengan bebes más fuertes y de buen peso, lo que es totalmente erróneo e incluso peligroso.

No existen pruebas científicas que avalen la relación entre el consumo de azafrán con el peso del bebé, así como tampoco hay evidencias de su ingesta y el aumento de leche materna. Además, un exceso de azafrán (más de 10 g al día), puede generar complicaciones de salud tanto para la madre como para el bebé e incluso un aborto involuntario.

Beneficios del azafrán durante el embarazo

El azafrán es el rey de las especias, se lo utiliza casi en todas las cocinas del mundo y además posee cualidades curativas para el organismo.

Cuando se lo consume en pequeñas cantidades, el azafrán puede ayudar a la digestión en las mujeres que es lenta durante este periodo. También ayuda en la formación de una capa adicional en el estómago con el fin de calmar la acidez gastrointestinal.

Lo recomendable es consumir pocas hebras al día, que no excedan los 10 gramos, y es efectivo para:

  • Cambios bruscos de humor generados por las hormonas:
    El azafrán es un antidepresivo natural que calma la melancolía y el llanto ya que estimula la producción de serotonina, comúnmente llamada hormona de la felicidad.
  • Reduce la presión arterial:
    Solo unas pocas hebras de azafrán ayudan a bajar la tensión alta en mujeres embarazadas, además es un excelente relajante muscular y estimulante uterino.
  • Mejora la digestión: Los gases, inflamación y estreñimiento son muy comunes durante el embarazo. El azafrán mejora el flujo de sangre al sistema digestivo, mejora la digestión y estabiliza el metabolismo
  • Náuseas matutinas:
    El azafrán es un potente inhibidor de náuseas y mareos, lo mejor es consumirlo en te como el té inglés para aprovechar este beneficio.
  • Calmante:
    El azafrán es un analgésico natural y tiene propiedades antiespasmódicas, relaja los músculos y alivia el dolor en las articulaciones y de estómago.
  • Combate la anemia:
    La mayoría de las mujeres embarazadas sufren de anemia, y el azafrán es muy rico en hierro, nutriente esencial para la formación de glóbulos rojos. Su consumo habitual estimula la producción de hemoglobina en la sangre
  • Protege de enfermedades coronarias: Debido a su alto contenido de antioxidantes, potasio y crocetina, el azafrán y que protege el corazón del bebé protege y la mamá mediante la reducción de colesterol y triglicéridos. En definitiva, mantiene las arterias libres de depósitos grasos.
  • Promueve el sueño:
    Beber una taza caliente de té o leche de azafrán antes de dormir es la mejor forma de conseguir un sedante suave y natural.
  • Alivia el dolor en las encías:
    El cuerpo de la embarazada esta sensible por demás, lo que hace que incluso el cepillado de los dientes sea doloroso. Para mejorar esto solo hay que moler algunas hebras de azafrán y masajearlas sobre las encías.
  • Combate las alergias: Las embarazadas son más propensas a tener alergias durante la gestación, por lo que una taza de leche con azafrán puede ayudar a calmar la tos, el asma, las alergias y aliviar la congestión.
  • Ayuda al crecimiento del cabello: La caída del cabello es otro motivo de preocupación durante el embarazo. Para tratar este problema hay que aplicar una pasta de regaliz, leche y azafrán sobre las zonas afectadas y masajear por 5 minutos.
  • Hace que el bebé se mueva: Un vaso de azafrán con leche puede hacer que el bebé se mueva, pero hay que ser cuidadosa con las cantidades y no excederse, como también saber que los movimientos del niño se notan recién después del segundo trimestre.

Además de todos estos beneficios, el azafrán es un antiácido natural, regulador de la tensión arterial, protector de los riñones y aporta tiamina, riboflavina, niacina, vitamina A y C, así como ácido fólico, nutrientes esenciales para la salud de la madre y del bebé.

Cabe destacar que a pesar de que el azafrán tiene una gran cantidad de beneficios para la salud, no es prudente asumir que funciona en todos los casos, siempre hay que consultar con el especialista.

Efectos secundarios del azafrán durante el embarazo

Síntomas de efectos secundarios que requieren de atención medica urgente

  • Sangrado de nariz, labios, párpados
  • Entumecimiento
  • Sangre en orina y/o heces
  • Sensación de vértigo es decir, falta de equilibrio, mareos, desmayos
  • Ictericia

Posibles efectos secundarios de azafrán durante el embarazo

Abortos involuntarios

Como el azafrán aumenta el calor del cuerpo puede generar un aborto involuntario en casos especiales. Por esta razón es muy importante no consumir más de 10 gramos de azafrán por día.

Alergia

Algunas personas son alérgicas al azafrán, si nunca se lo ha consumido, no es ideal experimentar durante el embarazo, mejor hacerlo después de tener al niño. Los síntomas son sequedad en la boca, ansiedad, dolor de cabeza y náuseas.


Volver atrás: Alimentacion Saludable en el Embarazo
Volver a inicio: Embarazo y Bebes


Tambien se buscó: puedo tomar azafrán durante el embarazo, el azafran es abortivo?, azafrán beneficios y contraindicaciones, azafrán toxicidad, propiedades del azafrán para adelgazar, te de azafrán para que sirve, cómo se toma el azafrán, cápsulas de azafrán

Scroll al inicio