La-primera-Navidad-del-bebe

La primera Navidad del bebé

La primera navidad del bebé… el primer trajecito para las fiestas, la primera foto con Papá Noel, los primeros regalos… tu primer ataque de pánico también… Cuando se tiene un bebé, todo es acerca de los primeros momentos. La primera vez que habla, los primeros pasos, la primera vez que experimenta un día de fiesta como la Navidad, entre otras cosas.

La primera Navidad del bebé

También es cierto que tratar de hacer todo perfecto para el niño puede crear más tensión que felicidad y puede poner a las mamás en un nerviosismo constante, nada favorable para ninguno.

El mayor consejo es dejar un poco de lado la necesidad de hacer que la primera Navidad del bebé sea “perfecta”, lo más importante en estas fechas es que la madre esté relajada y feliz, no alterada y pendiente hasta del último detalle.

La primera Navidad del bebé
La primera Navidad del bebé

Consejos para la primera Navidad del bebé

Hay una realidad, el bebé no va a recordar este festejo. Por tanto lo mejor es no alterarse por intentar que todo salga impecable, así como también decidir cuáles son los recuerdos más importantes que se quieren atesorar de este momento y no tratar de plasmarlo todo.

Por ejemplo las fotografías de sus primeros regalos, no hace falta sacarle fotos en cada casa donde recibe sus presentes, sino en las más importantes como es en la propia casa y de los abuelos. De este modo se evitan muchos inconvenientes así como el fastidio del pequeño que no entiende lo que sucede y puede sentirse atosigado.

Lo mejor es optar por la sencillez y no preocuparse por los pequeños detalles. En cuanto al atuendo, si el bebé es delicado con la ropa no hay necesidad de vestirlo con prendas ostentosas y festivas, un enterito con motivos navideños es igual de alusivo y mucho más cómodo para él.

En resumen… ve a lo simple, a lo sencillo y a lo práctico para asegurarte que no se generarán mayores inconvenientes. De esta manera estarás mucho más tranquila y relajada, pudiendo así resolver con mayor prestancia cualquier situación y a la vez disfrutar plenamente de este día tan importante.

El ruido de la pirotecnia puede afectar la audición de los bebés

Las explosiones de la pirotecnia durante la época de las fiestas de Navidad y Año Nuevo no solo resultan molestas y alteran a las mascotas, sino que además de ello son nocivos para los bebés y niños pequeños.

El ruido intenso de la pirotecnia afecta a todas las personas, pero los bebés de menos de un año son mucho más sensibles a este estímulo sonoro. La exposición a estos sonidos puede causar trastornos severos como la pérdida de audición, zumbidos y alteraciones en el sueño en los niños.

Si un bebé es expuesto a los ruidos intensos de la pirotecnia puede llegar a sufrir importantes lesiones en el oído, según afirma la otorrinolaringóloga infantil María Julia Medel, y esto se debe a la vibración intensa que generan. Es importante consultar a un especialista si un niño siente zumbidos en sus oídos durante varios días, lo mismo si se sospecha de una pérdida de la audición que persiste y no es transitoria.

Cómo proteger al bebé del ruido de la pirotecnia en Navidad

En estos casos la prevención es fundamental ya que los trastornos auditivos pueden ocasionarse por la exposición a un sonido de gran intensidad como así también suceden por lesiones acumulativas del oído.

Los padres tienen que mantener a los niños lejos de los lugares en donde se arrojen fuegos artificiales. Además de ello, es aconsejable colocarles a los pequeños taponcitos de algodón o protectores en los oídos. También es importante en caso de ser posible el colocar a los niños en un ambiente cerrado que los proteja de los ruidos.

Pero estos daños no son los únicos, la salud mental del bebé también puede verse afectada ya que el ruido para ellos es invasivo y extraño por los altos decibeles. Ante las explosiones de los fuegos artificiales los niños reaccionan llorando y quedan exaltados necesitando la contención paterna para poder conseguir la calma. Es por esto que los niños pueden padecer trastornos al dormir, si el cuadro persevera y bebé no consigue conciliar el sueño es crucial consultar con un especialista.


Volver atrás: Bebes
Volver al inicio: Embarazo y bebes


Scroll al inicio