Aprender cómo hablarle al bebé durante el embarazo es muy importante ya que la conexión de madre e hijo debe comenzar desde antes del nacimiento para que el vinculo se fortalezca cada vez más.
¿Cómo hablarle al bebé durante el embarazo?
La mayoría de las embarazadas suelen expresar la conexión que sienten con su hijo no nacido, pero están las que no sienten este vínculo especial, lo que les genera gran preocupación.
No hay que apresurarse, si no estás conectada con tu bebé, no te acongojes porque es posible generar esta relación de maneras muy sencillas.
Embarazada: cómo conectarse con el bebé
Una realidad también es que se puede sentir un vínculo con el bebé durante cualquier momento del embarazo, no hay una regla que determine que debe experimentarse desde un principio.
Durante el parto, el cerebro libera hormonas como la oxitocina, la que induce una unión inconsciente natural de la mamá con su bebé recién nacido.
Relajación
Trata de no estresarte por no tener lazos estrechos con tu hijo no nacido, ya que tu estado emocional podría afectarlo.
Un estudio de la Universidad de Edimburgo determinó que los bebés en gestación y las madres embarazadas secretan una sustancia química que los protege de los efectos del estrés. Pero a pesar de ello, también descubrieron que algunas mujeres carecen de este químico y su estado emocional generó niños con bajo peso al nacer.
Masaje prenatal
El masaje prenatal es una maravillosa manera de mimarlo y mimarse a una misma.
Ayuda a la relajación y a establecer lazos entre la madre y su hijo porque son ellos los únicos participantes.
Hablar con el bebé durante el embarazo
¡Habla con el bebé, él puede oírte! Los bebés pueden empezar a reconocer el sonido de tu voz e incluso pueden responder (a través de movimientos como patadas) a partir de los 6 meses de gestación.
Si no sabes qué decir a tu bebé por nacer, puedes empezar relatando en voz alta las cosas que suceden a tu alrededor o que estás haciendo. Poco a poco esta actividad va a resultarte muy natural y será más fácil hablar de cosas personales y así sucesivamente.
Otra alternativa es leerle libros o cantarle canciones de cuna, la cuestión es que él te escuche. Puedes acompañar la lectura con música suave para relajarse.
Siempre se debe hablar con calma y pausado para que las palabras sean claras, más que el sonido – aunque ellos reconocen la voz – se trata de transmitir la energía correcta para estimularlo, relajarlo y fortalecer el vinculo.
Volver atrás: Embarazo
Volver al inicio: Embarazo y bebes