Conoce todo sobre la alimentación del bebé a partir de los 6 meses de edad. ¿Que puede comer? ¿Cuánto debe comer el bebé? ¿Cómo deben ser sus primeras comidas? ¿Cuándo esta listo para comer alimentos sólidos?
Alimentación del bebé a partir de los 6 meses
Les contamos todo sobre:
- ¿Qué alimentos debe consumir un bebé de 6 meses?
- ¿Cuántas veces tengo que darle de comer a un bebé de 6 meses?
- ¿Que no debe comer un bebé de 6 meses?
- ¿Qué se le puede dar de desayuno a un bebé de 6 meses?
- ¿Qué tipo de verduras debe comer un bebé de 6 meses?
Comienza la alimentación del bebé: qué, cuánto y cómo
Durante los primeros seis meses de vida, la alimentación del bebé debe ser simple y únicamente la leche materna –o, en caso de que por alguna causa la madre no pueda amamantarlo, la leche de fórmula (que es leche de vaca enriquecida). Pero una vez que nuestro hijo o hija cumplen el medio año de vida, es hora de comenzar a incorporar alimentos e iniciar el hábito de la alimentación sólida.
Esta es una tarea que debemos realizar conciente y cuidadosamente, ya que los gustos y el apetito se establecerán en este momento, y depende de nosotros como padres el desarrollarlos sanamente, para no crear apetitos excesivos o preferencias inadecuadas.
¿Cómo deben ser las primeras comidas del bebé?
Las primeras papillas deben ser de verduras (papas, zanahorias, zapallo) o de cereales (que pueden estar precocidos), y de frutas naturales o en compota (manzana, banana, pera).
Para alimentarlo, tenemos que elegir un momento en el tanto nosotras como el bebé podamos relajarnos, y que pueda ser todos los días a la misma hora. Sepamos que el bebé tomará como un juego todo el asunto y quizás no coma la mayor parte de lo que le demos, pero igualmente es importante hacerlo cada día para crear la costumbre.
La comida debe ser una papilla tibia (que no sea muy líquida ni muy seca, lo mejor es pisarla con tenedor) y un postre (que será la fruta), y debemos acompañarla con agua. La cantidad adecuada será aproximadamente 175 gramos, o ¾ de taza de té, pero no debemos obligarlo a comer cuando no quiere. Cada alimento será agregado por separado, para observar la tolerancia y el gusto del bebé.
Alimentación después de los 7 meses
A los 7 meses agregaremos la carne, bien cocida y cortada en pedazos bien pequeños para evitar que el bebé se atragante; las verduras de hoja vede; polenta y sémola.
Sólo vamos a agregarle sal a los alimentos que sin ella no tiene gusto, como la polenta, y siempre una pizca muy pequeña.
Podemos también sumar flanes o postrecitos, hechos por nosotras o comprados, para reemplazar la fruta. Debemos elegir productos para bebés, y, al igual que con la sal, no abusaremos del azúcar.
A los 8 meses sumamos otra comida: si habíamos empezado al mediodía, inauguraremos la cena o viceversa. De aquí en adelante iremos sumando el resto de los alimentos.
Errores más comunes al comenzar a alimentar al bebé
Los errores más comunes que se cometen durante esta etapa tienen que ver con no respetar lo que un bebé puede y no puede comer
No debemos darles dulces ni cosas muy saladas, porque pueden derivar en obesidad. En los bebés, el exceso de peso se traduce, en primer lugar, en un retraso motor; pero el problema más grande es que es definitorio para el resto de la vida.
Es importante que respetemos los tiempos de adaptación a la comida del bebé y que no sobrealimentemos, para evitar futuros trastornos de apetito o de peso. Como dijimos, durante la creación del hábito es que se establecen los gustos y el tamaño del apetito.
Debemos tener presente que no siempre que llora, es porque tiene hambre; y que no importa si come mucho un día y muy poco otro: para él o ella, todo empieza como un juego y hay que dejarlo que se familiarice con todo el ritual.
La alimentación del bebé: introducción de alimentos sólidos
Los alimentos sólidos en la dieta del bebé comienzan a introducirse entre los 4 y 6 meses, porque hasta entonces la leche materna o la de formula eran suficientes para colmar las necesidades nutricionales del niño.
Para que puedas darte cuenta si tu bebé está listo para consumir alimentos semi sólidos tienes que prestar atención a varios indicios, además de consultar con el pediatra por supuesto.
¿Cómo puedo saber si mi bebé está listo para comer alimentos sólidos?
- Control de la cabeza. El bebé es capaz de mantener la cabeza erguida en una posición estable.
- Ha perdido el reflejo de extrusión. Ya el bebé no usa su lengua para empujar de su boca los alimentos que no sean líquidos.
- Se sienta bien. El bebé es capaz de mantenerse sentado en posición vertical para tragar bien.
- Hace el movimiento de masticación: como su boca y la lengua se desarrollan a la par que el sistema digestivo, el bebé es capaz de mover la comida a la parte posterior de la boca y tragar. Es probable que en estos momentos el babeo haya disminuido pero si le están saliendo los dientes, todavía se verá gran cantidad de saliva.
- Aumento de peso. Los bebés que están listos para comer alimentos sólidos ya poseen el doble del peso que tenían al nacer.
- Tiene mayor apetito. Los bebés listos para ingerir alimentos sólidos tienen mucha más hambre que de costumbre, pueden llegar a pedir ocho a diez tomas de leche materna o de fórmula al día.
- Curiosidad hacia la comida. Los bebes que empiezan a fijarse en la comida que los demás están comiendo generalmente están listos para incorporar otros alimentos además de la leche.
Volver atrás: Alimentacion Saludable en el Embarazo
Volver a inicio: Embarazo y Bebes
También se buscó: tabla de alimentación para bebés de 6 a 12 meses, primeras comidas para bebés de 6 meses, alimentación bebé 6 meses argentina, alimentación a los 6 meses pdf, alimentación bebé 6 meses horarios, primeras comidas del bebé de 5 meses, alimentación complementaria 6 meses, que puede comer un bebé de 6 meses argentina