Cómo evitar la deshidratación en bebés

Un bebé no es capaz de decir lo que necesita o que algo anda mal. Por esta razón, es de vital importancia que los padres estén atentos a la salud del bebé y de su estado alertando acerca de los signos y señales que revelan una enfermedad. Los efectos de la deshidratación en un bebé o un niño pueden ser graves y es imperioso el actuar rápidamente en caso de que el bebé esté en necesidad de asistencia y aprender cómo evitar la deshidratación en bebés.

¿Cómo evitar la deshidratación en bebés?

¿Qué es la deshidratación?

La deshidratación se produce cuando el cuerpo pierde mucho líquido y por ende no puede funcionar normalmente. Se da mayormente en los pequeños que en los adultos porque sus organismos almacenan pocos fluidos.

Esto puede acontecer en bebés y niños pequeños por un número de razones:

  • Por una mala nutrición
  • Poca leche materna
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Sudoración excesiva
  • Fiebre

¿Cómo saber si el bebé está deshidratado?

Los síntomas de la deshidratación

  • La fontanela se ve hundida y blanda
  • Pocas o ninguna lágrima cuando llora
  • Respiración rápida
  • Moja menos los pañales
  • Letargo
  • Sequedad de boca

Efectos de la deshidratación

Los efectos de la deshidratación son serios y pueden resultar fatales. Cuando un niño está deshidratado puede tener convulsiones, insuficiencia renal, caer en coma o incluso morir.

La deshidratación puede ocurrir en cualquier momento del año, pero es más recurrente durante los meses de calor por la pérdida de líquidos a través del sudor.

Cómo evitar la deshidratación

Si tu bebé tiene fiebre y está sudando, es importante asegurar que se mantiene bien hidratado y mantener una estrecha vigilancia ante cualquiera de los síntomas anteriores.

Si estás amamantando, alimenta a tu bebé con frecuencia y cuando él lo pida. Los niños que solo toman leche materna no necesitan agua si se los alimenta correctamente.

Los bebés que toman leche de fórmula, pueden tomar agua previamente hervida y a temperatura ambiente.

Es importante evitar los sofocos en el bebé.

¿Qué hacer ante sospechas de deshidratación?

Buscar asistencia médica de inmediato y seguir las instrucciones del pediatra. La deshidratación leve se puede tratar en casa con líquidos rehidratantes, pero siempre hay que consultar con el especialista.


Volver atrás: Bebes
Volver al inicio: Embarazo y bebes


Scroll al inicio