Existen muchas maneras de ayudar al desarrollo del bebé y de estimular su inteligencia para que pueda alcanzar su máximo potencial. Aqui en este post encontraras toda la informacion sobre cómo estimular la inteligencia del bebé. Este proceso comienza desde la gestación, con los alimentos que se consume durante el embarazo, y continua con las actividades que se realizan con él cuando ya nació.
Cómo estimular la inteligencia del bebé: dieta en el embarazo
El cerebro del bebé continúa creciendo y desarrollándose de manera significativa durante todo el embarazo, por lo que tener hábitos saludables durante la gestación es muy importante.
Los estudios demuestran que se puede mejorar la función cerebral y el desarrollo del bebé con hábitos dietéticos como no beber alcohol, evitar los productos químicos tóxicos, y comer los alimentos adecuados.
Los científicos relacionan ciertos alimentos claves que pueden influir positivamente en el desarrollo del cerebro del bebé:
Ácidos grasos omega-3
Los Omega-3 se encuentran en el pescado, suplementos de aceite de pescado, granos de linaza o aceite de linaza, y huevos de campo.
Estos ácidos grasos son un potente estimulante cerebral. Diferentes estudios han demostrado que los bebés de madres que han consumido una gran cantidad de ácidos grasos omega-3 durante el embarazo, consiguen mejores resultados en las pruebas de desarrollo mental.
Proteínas
Durante el embarazo el cuerpo necesita el doble de proteínas ya que las necesita para si mismo y para crear las células del cerebro del bebé.
Es fácil añadir más proteínas a la dieta incluyendo alimentos ricos en ellas como yogur, quesos, huevos, carnes magras, frutos secos, etc.
Hierro
El hierro es necesario mantener un correcto suministro de oxígeno al cerebro del bebé durante el embarazo. El consumo de alimentos ricos en hierro como verduras de hoja verde, carne magra, frutos secos, y legumbres es importante.
Durante la gestación el medico suele además sugerir un suplemento de hierro.
Antioxidantes
Los antioxidantes se encuentran en alimentos como las fresas, kiwi, palta, arándanos, papaya, espinacas, alcaciles, tomates y alubias rojas, etc. su consumo diario puede ayudar a proteger el tejido cerebral del bebé.
Cómo estimular la inteligencia del bebé: después del parto
La inteligencia y el desarrollo cerebral del bebé pueden estimularse de muchas formas, desde la gestación, y después de ella.
Una vez que el bebé ha nacido, ademas de la correcta alimentación, también se puede estimular su inteligencia de diferentes maneras muy efectivas.
Después del parto
Una vez que el bebé ha nacido también se puede estimular significativamente el desarrollo de su cerebro y fomentar su inteligencia.
Cuando el bebé nace, su cerebro mide aproximadamente un 25% del tamaño que tendrá de adulto y a los 2 años ya posee el 75% de su tamaño final. Esto significa un enorme crecimiento durante los primeros años de vida, por lo que es muy importante el proveerle una adecuada estimulación cerebral.
Lo ideal es exponer al bebé a una variedad de experiencias y actividades, más simples de recién nacido e ir incrementando la complejidad a medida va creciendo, para evitar abrumarlo.
De recién nacido
Conviene intentar actividades como:
- Un móvil sobre la cuna
- Música relajante
- La lactancia materna, ya que proporciona una nutrición óptima y le ayuda a construir un cerebro sano. Además, un reciente estudio ha demostrado que la lactancia materna se asocia con una mayor inteligencia.
- Hablarle de cerca al recién nacido, para que él pueda ver mejor
- Leerle. Incluso a temprana edad, un recién nacido disfruta de la cercanía, de ser sostenido y del cambio del tono de la voz
- Colocar al bebé boca abajo durante unos minutos cada día para que pueda trabajar en las habilidades motoras gruesas, lo que ayuda a desarrollar su cerebro.
A medida que va creciendo
A medida que el bebé crece se pueden ir introduciendo más actividades que ayuden en la estimulación cerebral. El cerebro va aprendiendo de todo lo que ve, oye y toca, por ejemplo se desarrolla y crece a medida que se da cuenta de que un sonajero hace un ruido, y que una cuchara golpeando una olla, hace otro.
El ir variando las actividades de juego tanto como sea posible es fundamental, pero a su vez también hay otras formas de estimular el cerebro del bebé:
- Reproducción de diferentes estilos de música
- Exponerlo diferentes texturas, colores, objetos y sonidos
- Darle paseos al aire libre, otorgarle variados juguetes, libros e incluso algún DVD infantil de vez en cuando
- Tener contacto de calidad con él. Esto es extremadamente importante para su desarrollo cerebral, hay que hablar con él, cantar, abrazarlo como si no hubiera mañana, etc.
Pero, además de todos estos consejos, no hay que olvidar que lo más importante es pasar tiempo con el bebé. El tiempo y la atención es un factor clave para el desarrollo de un cerebro sano.
Volver atrás: Embarazo
Volver al inicio: Embarazo y bebes